REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE
INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE
INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
Como enseñar la ètica

Grupo:
Imagen _ New _ Ética _ Upel
Imagen _ New _ Ética _ Upel
INTEGRANTES:
FERNANDO RIVERO 17.626.630 4IF01
YARABYTH AGUILAR 17.505.689 4EF04
LUISAIDA GUEDÉZ 18.881.493 4IF01
MAYERLING OJEDAS 19.062.212 4IF01
PROF: JORGE PERÉZ
ESPECIALIDAD: INFORMÁTICA
ESPECIALIDAD: INFORMÁTICA
Como enseñar la ética nosotros los integrantes del equipo de imagen _new_ética_upel hemos hechos varias investigaciones de este punto tratado por varias personas ya sea psicólogos con sus aportes investigaciones acerca de cómo enseñar la ética existen distintas formas ya q va dirigido a todos aquellos que son participe en la vida del ser humano no se trata de trasmitir conocimientos, sino más bien del carácter de la persona y sus actitudes. Enseñar ética viene desde mucho tiempo en la edad media donde monjes cristianos, depositarios del saber del mundo antiguo, transmitían los conocimientos a grupos de jóvenes estudiantes, generalmente analfabetos. Se habla de hacer esta tarea que se utilizó la autoridad de representantes de la palabra divina como fuente legitimadora y el método de la transmisión oral. Los educando debían aprender de memoria la doctrina.
Otro punto de vista ética de cómo enseñar en esta forma, se concibe al alumno como una cabeza vacía, que recibe pasivamente principios transmitidos por alguien que intermedia con una autoridad, que es la que da origen a estos principios, y que es su fuente de legitimación. Para así, cuestionar el saber transmitido equivale a cuestionar la autoridad moral suprema. Los principios no se discuten, se aceptan y se cumplen.
Esta forma de enseñar la ética es llamada deontológica. En este siglo XXI, pero muchos docentes de hoy en día tienen este modelo en su esquema docente, y eso se nota en la forma en que enseñan, en que planifican sus programas y en que tratan a sus alumnos.
Ya q se habla de un enfoque no solo es fácil de manejar sino también otros peligros, como por ejemplo, ser la fuente de fundamentación moral de modelos políticos autoritarios en sociedades en las que nuestra capacidad de decisión está limitada por múltiples intermediaciones y por dudosos mecanismos de representatividad política estos nos a entenderá todos nosotros y para ustedes el poder de la ética se desvanece si quiere ocupar el lugar dejado por otros discursos legitimadores, como la religión o las ideologías ser trascendente, ni tampoco un libro sagrado no es ser ético sino de ser ética somos nosotros, hombres y mujeres que vivimos y trabajamos en una cultura y en un período histórico determinado esto fue de gran ayuda de dejarnos bien claro de que la ética es participé en cada día de nosotros debemos cuidar de ella de q no solo es utilizarla sino mas bien ser la nuestra cada día para mostrar lo bueno de cómo enseñarla. Otro punto seria la transmisión autoritaria de principios indiscutibles y su aceptación pasiva es el mecanismo que lleva invariablemente a su utilización como disfraz de acciones totalitarias desprovistas del más elemental contenido moral.
Existen distintas forma de enseñar ética ya sea llamada neutral o informativa sea visto por este sociólogo y psicólogo Augusto Comte. Es un modelo hijo del liberalismo, surgido en tiempos en que la libertad de conciencia era un valor naciente, que venía a oponerse al absolutismo imperante en épocas previas, plenos de guerras religiosas. Su valor más alto es la autonomía de las personas, la exaltación del individuo, su completa libertad, su igualdad de derechos. Su función básica es permitir a los seres humanos “vivir su vida” de acuerdo a sus valores y sus creencias. Esto limita a describir las distintas formas de conducta de los hombres. La ética sólo concierne a la conciencia individual. Es decir que hay una privacidad de la conducta del ser humano que entre esto habla del el ‘’pluralismo’’ es una especie de dios que subyace. Como decía Augusto Comte., “lo único que se puede discutir son los hechos, éstos son objetivos. Los valores, en cambio, son algo mucho más ‘emocional’ y sobre ellos no cabe discusión posible”. El docente describe los distintos principios pero mantiene una permanente neutralidad.
Existe una tercera forma de enseñar la ética, la que usaba Sócrates, hay muchas aclaratorias de este gran filosofó la forma que podemos llamar “deliberativa”. Se trata de buscar en conjunto los valores, hacer una aproximación axiológica (basada en valores, por oposición a la aproximación deontológica, basada en principios).
El estilo de Sócrates es siempre reflexivo y no se detecta en él la intención de imponer pensamiento alguno. La mayéutica socrática (mayéutica= obstetricia en griego), consiste en el diálogo, cuyo producto es un nuevo conocimiento que surge como de un “parto”, del intercambio entre dos individuos, conocimiento que no podría haber sido generado por ninguna de las dos personas pensando aisladamente.
Luego encontramos gran parte de las teorías socioculturales que se habla que son aquellas en que estudia en el desarrollo ético del niño desde el medio ambiente que se encuentra y se desarrolla ya muchos científicos hablan de esto, entre ellos están Lev Vigotsky contribuye al desarrollo mismo y lo constituye el niño aprende, y al incorporar lo aprendido, se desarrolla. El aprendizaje desarrollo, concepto que en cierto modo es opuesto a la idea que sostiene que el niño primero debe desarrollarse para después aprender el desarrollo del aprendizaje. Este autor enfatiza la importancia del lenguaje en el aprendizaje del pensamiento moral, en la importancia del medio social en que el niño crece, en la educación que recibe y en el carácter contextual de las acciones y del pensamiento esto nos da entender q muchas personas como esta gran persona famosas de sus gran desde éxito en el comportamiento dentro el desarrollo del aprendizaje le ayudo así como a nosotros saber que existen muchas maneras de utilizar la enseñanzas de la ética.
El grupo imagen_new_ética_upel Cuando se habla de ética la enseñanza desarrollo del sentido ético en el niño desarrolla su sentido ético a través del cumplimiento de determinadas fases secuenciales y programadas, que forman parte de la estructura del educando y que son de carácter universal El primero en estudiar el desarrollo del sentido ético científicamente fue Jean Piaget psicólogo investigador de la Universidad de Ginebra, Suiza, fallecido en 1980. Piaget quiso estudiar las ideas y actitudes de los niños hacia las reglas que rigen el comportamiento. Pero con razón, pensó que no debía estudiar las actitudes de los niños frente a las reglas impuestas por los adultos, sino que debía estudiar las reglas creadas por los mismos niños.
Fue un gran soporte de este gran punto de cómo enseñar la ética porque desde muy temprano la ética nosotros la aprendemos gracias a todos estas persona y aportes la ética sus actitudes nos ayuda de manera q no hay dudas que la enseñas es importante en la vida del ser humano y de cómo enseñar la ética a otros a si mismo hemos concluido respecto de cómo enseñar la ética gracias a el profesor Jorge peréz cada uno de nosotros, una investigación como esta nos da entender mucho de cada día es importante en el contexto de la ética en forma general dentro de nuestra profesionalización para el futuro
No hay comentarios:
Publicar un comentario